Desde Tigre Impulsan la Transparencia Fiscal en la Provincia de Buenos Aires

Con el objetivo de fomentar la transparencia fiscal y que los ciudadanos conozcan el destino de sus impuestos, se llevó a cabo una importante jornada en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Tigre. El encuentro reunió a Concejales, diputados y la sociedad civil reclaman que la Provincia se adhiera al régimen nacional para que los ciudadanos conozcan el destino de sus impuestos.

«La gente no sabe que la mitad del precio de esa empanada son impuestos»

Segundo Cernadas, concejal de Tigre por La Libertad Avanza (LLA), destacó el «cambio de paradigma» que representa esta iniciativa. «Las personas estamos acostumbradas a pagar sin saber lo que pagamos», afirmó Cernadas, poniendo como ejemplo el desconocimiento generalizado sobre la carga impositiva en productos cotidianos como las empanadas, donde «la mitad del precio son impuestos». Subrayó que el primer paso para lograr una eventual baja de impuestos es que la ciudadanía tenga la información clara sobre qué está pagando. «Esto va a generar una cultura, un cambio de paradigma que, sin duda, va a llevar a bajar los impuestos», sentenció.

Solicitud Formal al Gobernador Kicillof

Las diputadas provinciales de LLA, Oriana Colugnatti y Florencia Retamoso, se unieron al reclamo por la adhesión de la Provincia de Buenos Aires al régimen de transparencia fiscal. Colugnatti agradeció al equipo de Cernadas y a la Fundación Lógica por la invitación, y resaltó la importancia de «informar y comunicarle a la comunidad en qué el estado hoy está recaudando y dónde están yendo los impuestos que día a día nosotros pagamos». Mencionó acciones concretas que ya implementan, como el no cobro de la tasa vial, y enfatizó que el pedido al gobernador Axel Kicillof busca demostrar «compromiso y seriedad para con los vecinos».

Por su parte, Retamoso expresó su satisfacción por el compromiso de municipios como Tigre y subrayó la relevancia de que esta medida nacional «se replique en la provincia de Buenos Aires». Manifestó el deseo de que «todos los municipios no solo se adhieran, sino se comprometan con generar conciencia de lo que pagamos cada uno de los ciudadanos».

«No es una opción adherirse o no adherirse, hay obligación»

Matías Olivero Vila, abogado, contador y presidente de la ONG Lógica, fue contundente al afirmar que la adhesión de la provincia al régimen de transparencia fiscal «no es una opción, hay obligación». Explicó que, si bien la ley nacional figura como una invitación a las provincias, es una «exhortación» basada en el artículo 42 de la Constitución Nacional, que garantiza al consumidor «información adecuada y veraz».

Olivero Vila criticó la incongruencia de que se detalle el porcentaje de sodio o grasas en un producto, pero no se considere información veraz y adecuada el porcentaje de Ingresos Brutos o tasas municipales que lo gravan. Informó que desde la ONG han enviado cartas al gobernador Kicillof y a 15 funcionarios provinciales, incluyendo al Ministro de Hacienda, exigiendo la adhesión. «Hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta», lamentó.

Bajo el lema «impuestos lógicos, gasto lógico, un país lógico», Olivero Vila aclaró que no están en contra de los impuestos ni del gasto público, sino de «tener los impuestos más altos del mundo, de los niveles de inflación y del derroche del gasto público». Concluyó que esta iniciativa es el camino para que, desde la ciudadanía, se evite «tener nunca más los impuestos más altos del mundo».

El compromiso desde los municipios

Segundo Cernadas retomó la palabra para reforzar la importancia del accionar local. Puso como ejemplo al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, a quien calificó como un «capitán dando esa batalla» para bajar los impuestos. Aseguró que, en caso de ganar en Tigre, lo primero que harían sería «sacar todos los impuestos, las tasas innecesarias» y, fundamentalmente, «mostrar a la gente qué es lo que paga y lo que no paga».

La jornada en el HCD de Tigre evidenció un consenso entre los distintos actores sobre la urgencia de avanzar en la transparencia fiscal, considerándola un pilar fundamental para empoderar a los ciudadanos y generar un cambio cultural en la relación entre el contribuyente y el Estado.

Gracias por calificar! Ahora puedes decirle al mundo como se siente a traves de los medios sociales.
Lo que acabo de ver es..
  • Raro
  • Asqueroso
  • Divertido
  • Interesante
  • Emotivo
  • Increible

DEJANOS TU COMENTARIO: